
Xiomara Castro reafirma apoyo a beneficiarios del TPS tras fallo en EE. UU.
Tegucigalpa.- La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, reafirmó este jueves su respaldo a los inmigrantes hondureños amparados por el Estatus de Protección Temporal (TPS) en Estados Unidos, tras la decisión judicial que permite al Gobierno del expresidente Donald Trump poner fin a este programa migratorio.
La Titular del Ejecutivo enfatizó que, pese al revés legal, se mantendrá firme en acompañar a los compatriotas en su lucha por estabilidad, dignidad y justicia.
“Hoy más que nunca reafirmamos nuestro compromiso con las familias hondureñas bajo el TPS. Esta decisión no borra sus aportes ni debilita nuestra convicción de seguir apoyándolos”, escribió Castro en sus redes sociales.
Asimismo, la mandataria destacó que los consulados hondureños en Estados Unidos ofrecerán orientación legal gratuita, citas expeditas y atención respetuosa a todos los beneficiarios del TPS.
Los afectados
El fallo del Noveno Circuito de Apelaciones en California revierte una decisión anterior que permitía a los inmigrantes continuar bajo el programa.
La resolución afecta a más de 51.000 hondureños y casi 3.000 nicaragüenses, quienes perderán su estatus legal y autorización de trabajo el próximo 8 de septiembre, dando solo 60 días de plazo tras las órdenes de terminación del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
El TPS fue otorgado tras el paso del huracán Mitch en 1998, que devastó Centroamérica, como una medida humanitaria para proteger a los afectados de la deportación. La Administración Trump argumentó que las condiciones que motivaron el programa ya no existían, lo que generó demandas por parte de los beneficiarios, quienes denunciaron “animosidad racial” en la decisión de poner fin a su protección.
Expertos advierten que la cancelación del TPS tendrá un fuerte impacto en la economía hondureña, especialmente en las remesas.
En 2024, Honduras recibió 7.858 millones de dólares provenientes de compatriotas en Estados Unidos, representando cerca del 25 % del Producto Interno Bruto (PIB) y constituyendo, en al menos un 10 % de los hogares, la principal o única fuente de ingresos, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
TAMBIÉN LEA: “Tenemos muchos malos genes” en EEUU, dice Trump de cientos de miles de migrantes