París, Francia.- Las ventas de Tesla cayeron drásticamente en Europa desde inicios de 2025. La reputación de Elon Musk y la espera de nuevos modelos han frenado las compras.

Las matriculaciones de Tesla en la Unión Europea bajaron un 49% en enero y febrero, con solo 19.046 vehículos vendidos y una reducida cuota de mercado del 1,1%, según datos de la Asociación de Constructores (ACEA).

Mientras tanto, el segmento eléctrico en Europa creció un 28,4%, alcanzando 255.489 unidades y un 15,2% del mercado. En febrero, Tesla registró otra caída del 47,1%, aunque su cuota de mercado subió ligeramente al 1,4%. Ahora, la marca estadounidense compite en cifras con Jeep y está por debajo de la china SAIC.

Factores que afectan a Tesla

Elon Musk ha sido criticado por su cercanía con Donald Trump. Su rol en la comisión de eficiencia gubernamental (DOGE), responsable de recortes y despidos, ha generado rechazo.

“Mucha gente no comparte sus posiciones”, comentó el analista Matthieu Noël de Roland Berger. Sin embargo, aún es incierto si esto afecta de manera permanente a la marca.

Además, Tesla enfrenta una ola de nuevos modelos de fabricantes europeos y asiáticos. “Ya no ofrece los mejores productos”, señala Noël. Los problemas de confiabilidad y la retirada masiva del Cybertruck también han impactado.

También te puede interesar

Los híbridos ganan terreno

Los modelos híbridos, que combinan motor eléctrico y batería no enchufable, siguen creciendo en el mercado europeo. Representaron el 35,2% de las ventas en los primeros meses del año, con un aumento del 18,7%. En cambio, los vehículos de gasolina cayeron al 29,1%, con un descenso del 20,5%.

El mercado automovilístico europeo sigue débil, con menos de 1,7 millones de unidades vendidas en la UE (-3%). Alemania e Italia reportaron caídas significativas.

Impacto en los fabricantes

El grupo Stellantis es el más afectado, con menos de 300.000 vehículos vendidos y un desplome del 17,1% en su cuota de mercado. En contraste, Volkswagen aumentó su participación a 27,3% (+4,8%).

Los vehículos eléctricos crecieron en Alemania, Bélgica y Países Bajos, y comienzan a despegar en España e Italia. No obstante, el crecimiento es insuficiente para la transición hacia una movilidad sin emisiones.

“El avance sigue siendo insuficiente para la transición a cero emisiones”, advirtió Sigrid de Vries, directora de la ACEA. La organización insta a acelerar la instalación de infraestructura de carga, incentivar la compra de vehículos eléctricos y reducir los costos de electricidad.