Rusia.- Los aliados occidentales de Ucrania instaron a Rusia a responder a la propuesta de Estados Unidos para un alto al fuego de 30 días. Kiev logró esta iniciativa tras tres años de guerra.

El Kremlin reaccionó de inmediato y declaró que espera detalles del plan acordado en una reunión entre representantes de Ucrania y EE.UU. en Arabia Saudita.

“Suponemos que el secretario de Estado, Marco Rubio, y el consejero Michael Walz nos informarán en los próximos días sobre las negociaciones y los acuerdos alcanzados”, afirmó el portavoz del gobierno ruso, Dmitri Peskov.

Tras la reunión en Yedá, donde Kiev recibió la propuesta de tregua, Rubio destacó la importancia del acuerdo. “Llevaremos esta oferta a los rusos y esperamos que digan sí a la paz“, afirmó.

El canciller alemán Olaf Scholz también presionó: “La idea de un alto al fuego es un paso clave hacia la paz. Ahora depende de Putin“.

Por su parte, Andrii Yermak, asesor del presidente Zelenski, recalcó que Ucrania busca la paz: “Rusia debe aclarar si quiere poner fin a la guerra que ellos comenzaron”.

También te puede interesar

Reanudación de la ayuda militar

La respuesta positiva de Ucrania hizo que la administración de Donald Trump levantara la suspensión de la ayuda militar, que había sido congelada.

Rubio confirmó que los envíos militares y el intercambio de información se reanudarán de inmediato. Polonia informó que las entregas de material militar estadounidense a través del centro logístico de Jasionka volvieron a su ritmo habitual.

Trump también declaró estar dispuesto a recibir nuevamente a Zelenski en la Casa Blanca y mencionó que podría hablar con Putin esta semana.

Desde la suspensión de la ayuda militar, Rusia intensificó sus ataques a infraestructura energética ucraniana y recuperó terreno en la región de Kursk.

El encuentro en Yedá ocurrió pocas horas después del mayor ataque con drones ucranianos contra Rusia desde el inicio de la guerra, dejando tres muertos.

El cambio de política de EE.UU. bajo la administración de Trump ha llevado a los aliados europeos a replantearse su estrategia de defensa.

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha propuesto la presencia de fuerzas europeas en Ucrania y destacó los avances en Yedá, aunque insistiendo en que Kiev necesita garantías de seguridad sólidas.

Por su parte, el primer ministro británico, Keir Starmer, calificó la negociación como “un avance notable”. Mientras tanto, su homóloga italiana, Giorgia Meloni, afirmó que ahora la decisión depende de Rusia.