
Presidente brasileño Lula visita Japón para fortalecer relaciones comerciales
Brasil.- El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, inició este lunes una visita de cuatro días a Japón junto a una delegación de 100 empresarios, en momentos en que los aranceles estadounidenses impulsan a los países a buscar nuevas relaciones comerciales.
Lula y el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, discutirán un proyecto conjunto de desarrollo de biocombustibles antes de la cumbre climática COP30 en la ciudad amazónica brasileña de Belém. Además, reafirmarán su compromiso con el libre comercio, tras los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos sobre el aluminio, el acero y otros productos.
“Todos los que hablaban de libre comercio ahora aplican el proteccionismo”, expresó Lula antes de partir. “Creo que este proteccionismo es absurdo”, declaró en una entrevista con medios japoneses.

Relaciones comerciales entre Brasil y Japón
Brasil es el segundo mayor exportador de acero a Estados Unidos, después de Canadá, con cuatro millones de toneladas enviadas en 2024. Lula aspira a aumentar las exportaciones brasileñas a Japón, desde carne hasta aparatos del fabricante aeronáutico Embraer. Con ese objetivo, asistirá a un foro económico el miércoles en busca de nuevas oportunidades comerciales.
China es actualmente el primer socio comercial de Brasil, con un comercio bilateral que superó los 160.000 millones de dólares en 2023. En cambio, Japón ocupa el 11.º lugar entre los socios comerciales del país sudamericano, según autoridades brasileñas.
Expertos destacan que Brasil “aumentó su dependencia económica de China en los últimos años” y que esto “pone a Brasil en riesgo, al hacerlo más vulnerable a los cambios en el escenario internacional”.

Encuentro con el emperador y contexto histórico
El martes, Lula será recibido con una ceremonia en el Palacio Imperial de Tokio, seguida de un banquete oficial. Se trata de la tercera visita del presidente brasileño a Japón en su carrera política.
Brasil alberga una de las mayores comunidades japonesas del mundo, tras una inmigración masiva a inicios del siglo XX. En ese contexto, el gobierno de Lula pidió perdón el año pasado por la persecución de inmigrantes japoneses durante y después de la Segunda Guerra Mundial.
“Pedir perdón es lo menos que podemos hacer para reconocer nuestros errores del pasado”, declaró Lula antes del viaje.