
Papa Francisco fallece a los 88 años tras complicaciones médicas
Roma, Italia.- El primer papa americano, Jorge Mario Bergoglio, falleció este lunes debido a complicaciones médicas relacionadas con una neumonía bilateral.
El Vaticano confirmó la noticia tras el deterioro de la salud del sumo pontífice, quien había sido internado el viernes 14 de febrero en el hospital Gemelli de Roma.
El pasado martes 18 de febrero, el papa Francisco fue sometido a un escáner torácico que confirmó el diagnóstico de neumonía bilateral.
El jesuita argentino, quien había sufrido problemas respiratorios desde joven y a quien le extirparon el lóbulo pulmonar derecho, contrajo una “infección polimicrobiana en un contexto de bronquiectasias y bronquitis asmática”, lo que complicó su tratamiento.
Jorge Mario Bergoglio (Buenos Aires, 1936) fue elegido Papa en 2013 tras la renuncia de Benedicto XVI en febrero del mismo año. Fue designado en la quinta votación del cónclave, convirtiéndose en el primer papa del continente americano.
Y después de 12 de ese histórico momento,Jorge Mario Bergoglio expiró tras años de salud complicados.
Su relación con Honduras
Desde el inicio de su pontificado, el papa Francisco estrechó una relación con Honduras a través de oraciones y encuentros con sus mandatarios.
El 26 de abril de 2014, el pontífice sostuvo una reunión privada de 26 minutos en el Vaticano con el entonces presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández Alvarado.
Años más tarde, el 20 de octubre de 2022, recibió en audiencia privada a la actual presidenta de Honduras, Xiomara Castro. Durante la reunión, que duró cerca de media hora, abordaron temas como la migración, la pobreza y la reconciliación.
Según un comunicado de la oficina de prensa de la Santa Sede, durante las «cordiales conversaciones» se destacó la importancia de la atención a los migrantes y la lucha contra la pobreza.