Ciudad de Panamá – La Autoridad del Canal de Panamá anunció este domingo al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, su disposición a colaborar con la Marina estadounidense para “optimizar la prioridad en el tránsito de sus buques” a través de la vía interoceánica.

La medida busca rebajar las tensiones generadas por las declaraciones del presidente Donald Trump, quien reiteró esa misma noche su intención de “recuperar” la infraestructura.

“La Autoridad del Canal de Panamá le comunicó al secretario Rubio su disposición de trabajar con la Marina de guerra de ese país para optimizar la prioridad en el tránsito de sus buques a través del Canal”, indicó la entidad en un comunicado difundido tras la visita del jefe de la diplomacia estadounidense a la vía, donde se reunió con el administrador Ricaurte Vásquez.

Transito comercial

Trump sostiene que la presencia china en la región representa una amenaza, además de denunciar un supuesto trato injusto hacia los barcos estadounidenses, pese a que los registros oficiales panameños demuestran que todas las embarcaciones pagan las mismas tarifas, conforme al tratado de neutralidad.

Para el presidente estadounidense, un Canal de Panamá “seguro” resulta crucial tanto para el comercio de su país como para el despliegue de su Armada.

Según datos oficiales del Canal, entre 1998 y el cierre del año fiscal 2024, de un total de 373.039 embarcaciones que transitaron la vía, 994 (un 0,3%) correspondieron a buques de guerra y submarinos de la Marina de EE.UU.

Además, el 52% de los tránsitos registrados en 2024 tuvieron origen o destino en Estados Unidos, y más del 76% de la carga transportada por el canal tuvo como punto de partida o llegada este país.

Rubio presiona a Panamá en su visita oficial

El anuncio de la cooperación con la Marina de EE.UU. se produjo tras la visita de Marco Rubio a las instalaciones del Canal, pocas horas después de su reunión con el presidente panameño, José Raúl Mulino. El encuentro, que se extendió por una hora y fue seguido de conversaciones entre delegaciones, se centró en la disputa sobre el Canal y la cooperación en materia migratoria.

Mulino insistió en que “la soberanía de Panamá no está en cuestión” y rechazó cualquier “amenaza real” de una intervención militar estadounidense. Asimismo, subrayó que corresponde a las autoridades del Canal, y no a su Gobierno, responder a las inquietudes de Washington sobre una supuesta influencia china en la operación de la vía.

En relación con los dos puertos de la zona gestionados por una empresa china, el mandatario panameño informó a Rubio sobre la existencia de una auditoría en curso, cuyos resultados aún están pendientes.

Trump redobla la presión: “O algo muy gordo va a pasar”

Por su parte, el secretario de Estado estadounidense exigió cambios inmediatos en la administración del Canal, al considerar que la presencia china “viola” los acuerdos entre ambos países.

“El secretario Rubio dejó en claro que este ‘statu quo’ es inaceptable y que, en ausencia de cambios inmediatos, Estados Unidos deberá tomar las medidas necesarias para proteger sus derechos bajo el Tratado”, señaló el Departamento de Estado en un comunicado emitido desde Washington.

Poco después, Donald Trump lanzó una nueva advertencia: “Voy a recuperar el Canal de Panamá, o algo muy gordo va a pasar”, declaró a los periodistas antes de abordar su avión de regreso a Washington, tras un fin de semana en su residencia de Mar-a-Lago, Florida.

La visita de Marco Rubio a Panamá representa su primera gira oficial como secretario de Estado y marca el inicio de un recorrido que lo llevará a El Salvador, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana.