San Jerónimo Purenchécuaro, México.- Comunidades indígenas y biólogos mexicanos colaboran para rescatar al achoque, una salamandra endémica del lago de Pátzcuaro, Michoacán, considerada en peligro crítico de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

El proyecto, impulsado por la Universidad Michoacana, busca reproducir y reintroducir al animal en su hábitat natural, afectado por la contaminación, la sobrepesca y la extracción de agua. Integrantes de la comunidad de San Jerónimo Purenchécuaro recolectan huevos del anfibio, que luego son incubados en laboratorio. Tras desarrollarse, los ejemplares son cuidados por los pescadores hasta estar listos para ser liberados.

El achoque pertenece al mismo género que el ajolote y es estudiado por su capacidad de regenerar órganos como el cerebro o el corazón. También posee valor cultural y medicinal para los pueblos originarios, que le atribuyen propiedades curativas desde tiempos prehispánicos.

Actualmente, la población establecida apenas alcanza los 80 a 100 individuos en una porción reducida del lago. Biólogos y pobladores reconocen que uno de los principales retos es asegurar apoyo económico para quienes se encargan de su cuidado diario.

La colaboración ha permitido avances en la conservación de esta especie única, cuya figura, al igual que la del ajolote, forma parte del patrimonio biológico y cultural de México.