El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, comenzará este sábado su primera gira por Centroamérica, visitando Panamá, El Salvador, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana.

Durante su viaje, que se extenderá del 1 al 6 de febrero, Rubio abordará temas clave como el estatus del canal de Panamá y defenderá la política migratoria de Donald Trump, uno de los principales puntos de confrontación internacional en el segundo mandato del presidente estadounidense.

En su visita a Panamá, Rubio denunciará la creciente influencia de China en la región, acusando al país de incumplir compromisos relacionados con el traspaso definitivo del canal en 1999 y de ceder su explotación al gobierno chino, algo que el Gobierno panameño ha rechazado rotundamente.

En el resto de la gira, Rubio se reunirá con altos funcionarios y líderes empresariales para discutir estrategias para frenar la migración ilegal hacia Estados Unidos, en medio de tensiones con países como Colombia sobre el modelo de deportaciones.

Rubio, quien asumió recientemente su cargo tras ser ratificado por el Congreso de EEUU, prometió una “política exterior pragmática”, centrándose especialmente en la cuestión migratoria como parte de la “agenda vanguardista” de Trump para Latinoamérica.

Honduras fuera de la gira

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, inicia semana su primera gira internacional.Sin embargo, Honduras no figura en la lista de países incluidos en su itinerario, lo que ha generado diversas reacciones en el ámbito político y empresarial del país.

La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, confirmó recientemente los detalles del viaje, señalando que Rubio, el primer hispano en ocupar el cargo de secretario de Estado, busca reforzar los vínculos de su país con la región latinoamericana.

Esta visita se enmarca en las prioridades de la Administración de Donald Trump, que busca frenar los flujos migratorios y aumentar la influencia de Estados Unidos en el hemisferio.

Agenda cargada y temas sensibles

La gira de Rubio incluye Panamá, donde las tensiones han aumentado por la intención de Trump de «retomar» el control del Canal de Panamá.