Tegucigalpa.- Honduras captó 6.914,7 millones de dólares en remesas familiares entre enero y julio de 2025, principalmente desde Estados Unidos, lo que supone un aumento del 25,2 % respecto al mismo periodo de 2024, informó este miércoles el Banco Central hondureño (BCH).

El monto de remesas recibido por Honduras en los primeros siete meses de 2025 superó en 1.394,1 millones de dólares los 5.520,6 millones registrados en el mismo periodo de 2024, según un informe del BCH.

Solo en julio, los hondureños que viven en el extranjero enviaron 1.114,9 millones de dólares, de acuerdo a las cifras de la entidad monetaria.

VEA ICN MERIDIANO

Más del 80 % de las remesas provienen de Estados Unidos, donde viven alrededor de 1,8 millones de hondureños, entre inmigrantes legales e indocumentados, según datos oficiales.

España es el segundo emisor con el 10,2 %, seguido por México, Canadá, Costa Rica, Panamá y Alemania, que en conjunto aportan el 4,5 % restante.

Beneficios

En Honduras, un país de 10 millones de habitantes, las madres son las principales receptoras de las divisas enviadas desde el exterior, con más del 37 %, y más del 80 % de estos recursos se destina a cubrir gastos de alimentación, salud y educación, precisó el emisor del Estado.

Las remesas familiares equivalen a más del 25 % del producto interno bruto (PIB) de Honduras y constituyen una fuente esencial para el consumo de millones de hogares, además de impulsar sectores como el comercio, la construcción y los servicios.

Este flujo de dinero es la principal fuente de divisas de Honduras, superando a las exportaciones de café, productos de la maquila (industria ensambladora), camarón y otros rubros.

Otras transferencias

Además de los envíos regulares, muchos hondureños en el exterior realizan transferencias extraordinarias al menos una vez al año para financiar gastos de construcción, adquisición de vivienda o terrenos, eventos familiares, atención médica y servicios fúnebres, entre otros.

Honduras recibió 9.743 millones de dólares en remesas durante 2024, y según proyecciones del BCH, en 2025 superará los 10.259,7 millones de dólares.

Si bien las remesas son un soporte clave para la economía nacional, también evidencian la migración forzada de hondureños causada por la falta de oportunidades, el desempleo, la inseguridad y los altos niveles de pobreza que afectan a más del 60 % de la población, según economistas.

LE PUEDE INTERESAR: Agosto inicia con un nuevo aumento en el precio de la gasolina y el diésel en el país