Este pasado sábado llegamos al segundo aniversario de la asunción al poder de la presidenta Xiomara Castro y su gabinete. Castro, que durante la campaña capitalizó con el desgaste del Partido Nacional tras 12 años de gobierno y mantuvo un mensaje en apariencia conciliador, cambió de tono justo antes de su toma de poder, cuando intervino directamente en el conflicto por la elección de la junta directiva del Congreso Nacional y expulsó a 15 diputados de su bancada.

Pero, ¿cuáles han sido los elementos simbólicos que Xiomara Castro y su gabinete han enarbolado durante estos dos años de mandato? Veamos a continuación. 

REFUNDACIÓN: Un concepto altamente ambiguo que toma la forma que se le quiera dar. Funge como calificativo de cualquier acción del gobierno, pese a que estas acciones no se diferencien de las que administraciones previas han implementado. 

COLORES: El debate del color de la bandera cobró relevancia en 2018, cuando la diputada María Luisa Borjas (ahora disidencia de LIBRE), presentó un proyecto de ley que presuntamente restablecía el color original de la bandera nacional. Echando mano de lo anterior, el gobierno actual abrazó el azul celeste para referenciar la nacionalidad hondureña, además del color rojo vivo heredado de la escisión con el Partido Liberal, y fundió ambos colores en la identidad gráfica unitaria. 

SOMBRERO: El sombrero de Rodas es una de estas representaciones heredadas de la historia y cultura del mismo Partido Liberal, y quien lo introdujo a Libre fue el ex presidente Manuel Zelaya por medio de la mismísima hija del “sombrerudo” original, Modesto Rodas Alvarado. Patricia Rodas, quien fue presidenta del Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal previo al golpe de estado de 2009, confesó en una entrevista que su madre le entregó el sombrero a Zelaya, como heredero del liderazgo del Partido Liberal. 

MORAZÁN: Desde el inicio del gobierno, Castro ha utilizado la figura del prócer nacional, Francisco Morazán, como elemento central en muchos de sus discursos, particularmente el del 15 de septiembre del 2022, donde Castro arremetió contra los conservadores en referencia a esta figura. Desde ese momento, el Partido Libertad y Refundación se ha apropiado de Morazán, pese a que históricamente la figura fue estandarte de la institución castrense. 

MAPACHES: El símbolo del conflicto interno dentro del Partido Libertad y Refundación vino con el término “mapaches”, que también es herencia liberal. La facción liberal de Modesto Rodas apodaba de esta forma a quienes integraban la corriente M-Líder, cuyo paladín era el ex presidente Carlos Roberto Reina. Zelaya, a mediados del 2022, sentenció en una reunión de partido en Casa Presidencial al respecto de los empleados públicos: “es mapachera la que hay”.

A la luz de lo anterior, podemos concluir lo siguiente: los símbolos que utiliza Xiomara Castro y su gabinete son el resultado del sincretismo que catalizó el golpe de estado de 2009 entre la herencia liberal y los movimientos sociales. De aquí es donde surge el Frente Nacional de Resistencia Popular, colectivo que dio paso eventualmente a Libertad y Refundación. 

Castro, su gabinete y su partido instrumentalizan los símbolos patrios, como Morazán o el color de la bandera nacional, para fusionar la identidad de partido con la identidad nacional (lo que no ha sido particularmente exitoso). 

Estos símbolos ponen en relieve la cultura caudillista de la política hondureña, puesto que el símbolo partidario resalta el rol de un personaje en particular (Manuel Zelaya) como eje central de una identidad colectiva, encarcelando en el seno familiar la responsabilidad de la dirección y obstaculizando el relevo generacional.