Roma, Italia.- A los 21 años perdió parte de un pulmón; a los 76 en 2013, fue elegido históricamente como el primer papa americano; y en 2025, tras varias complicaciones de salud, falleció en Roma.

Se trata del argentino Jorge Mario Bergoglio, quien, a lo largo de una vida marcada por desafíos de salud, trabajo y vocación religiosa, fue elegido en 2013 como el primer papa originario de las Américas, el primer jesuita en ocupar el cargo y el primer no europeo desde Gregorio III en el siglo VIII, quien había nacido en Siria.

Bergoglio, con 76 años en 2013, fue el octavo papa más anciano en el momento de su elección al trono de San Pedro, aunque más joven que su predecesor, Benedicto XVI, quien asumió el pontificado en 2005 con 78 años. El más longevo en ser elegido fue Clemente X, que tenía casi 80 años cuando accedió al papado en 1670.

Por otra parte, fue el primer papa en elegir un nombre inédito desde Juan Pablo I en 1978 y el primero en hacerlo desde Landón en 913. Como primer papa de las Américas y, por tanto, argentino, Francisco también fue el primer Sumo Pontífice jesuita. Además, para encontrar otro papa cuya lengua materna fuera el español, hay que remontarse a Alejandro VI en 1492, famoso por ser el padre de César y Lucrecia Borgia.

En cuanto a los papas no europeos, antes de Francisco hay que retroceder hasta San Gregorio III, nacido en Siria en el año 690 y pontífice entre 731 y 741. Aún más atrás, varios papas procedieron de África y del actual Oriente Medio, incluido el primero de todos, Pedro, nacido en Galilea y considerado el primer papa en el año 33.

Pero antes de todo lo anterior, a los 21 años, Jorge Mario Bergoglio perdió parte de un pulmón. A lo largo de su vida, sufrió diversas recaídas médicas hasta que, a los 88 años, falleció.

Primer papa americano

El padre Jorge Mario Bergoglio (Buenos Aires, 1936) fue elegido en 2013 como sucesor de Benedicto XVI, quien había renunciado al pontificado en febrero de ese mismo año. Bergoglio fue elegido papa en la quinta votación del cónclave, convirtiéndose en el primer pontífice del continente americano.

Ya en el cónclave de 2005, tras la muerte de Juan Pablo II, el cardenal Bergoglio fue considerado un posible candidato al papado. Aunque las votaciones son secretas, numerosos medios señalaron que el argentino estuvo muy cerca de competir con el cardenal alemán Joseph Ratzinger, quien finalmente fue elegido como Benedicto XVI.

Ocho años después, a los 86 años, Benedicto XVI renunció alegando “falta de fuerza mental y física”, convirtiéndose en el primer pontífice emérito en casi seis siglos. 

Aunque Bergoglio no figuraba entre los principales candidatos en 2013, el hecho de que Benedicto XVI lo hubiera designado como miembro de la Pontificia Comisión para América Latina (CAL) fue interpretado por muchos como una señal de confianza del Santo Padre.

Y fue así como se consumó la llegada del argentino al Vaticano.