Impacto Empresarial ante las Políticas Comerciales de Trump: Reacciones y Ajustes

La jornada bursátil del martes en Nueva York cerró con números rojos, reflejando la cautela de los inversores frente a las políticas comerciales del presidente Donald Trump. El S&P 500, el Nasdaq Composite y el Promedio Industrial Dow Jones experimentaron descensos, en un contexto marcado por la incertidumbre arancelaria que afecta a los mercados globales.

Las empresas financieras, lideradas por Bank of America y Citigroup, mostraron un desempeño positivo gracias a sus sólidos resultados trimestrales. Sin embargo, los ejecutivos del sector advirtieron sobre los riesgos que enfrenta el gasto de los consumidores estadounidenses si persiste la inestabilidad provocada por las políticas comerciales actuales.

El gobierno de Trump ha iniciado investigaciones sobre las importaciones de productos farmacéuticos y semiconductores, lo que podría derivar en la imposición de nuevos aranceles. Estas medidas han generado preocupación por una posible guerra comercial mundial y sus efectos en la economía global.

En el sector automotriz, las acciones de Ford cayeron tras la rebaja de calificación por parte de Barclays, que señaló que los aranceles podrían afectar las ganancias de los fabricantes. Mientras tanto, Trump ha sugerido posibles exenciones para ciertos aranceles, y Canadá ha anunciado alivios para fabricantes locales bajo condiciones específicas.

El mercado de bonos también reflejó la inquietud de los inversores, con una caída en el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años. Este comportamiento es típico en momentos de incertidumbre, cuando los inversores buscan refugio en activos más seguros. Por otro lado, el dólar estadounidense mostró signos de estabilización tras una caída previa, aunque su valor fluctuó frente a otras monedas importantes.