
Gobierno mexicano aún sin acuerdo con Trump sobre aranceles al acero y autos
Ciudad de México, México. La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este lunes que su gobierno aún no alcanza un acuerdo con el presidente estadounidense Donald Trump sobre los aranceles impuestos a las exportaciones mexicanas de acero y automóviles.
México es altamente vulnerable a las decisiones comerciales de Estados Unidos, ya que el 80% de sus exportaciones dependen del mercado estadounidense, con quien mantiene el tratado comercial T-MEC. Según Sheinbaum, la comunicación entre ambos gobiernos continúa “a nivel de secretarías y presidentes”, pero aún no hay resultados concretos.
Sheinbaum confirma que continúan las negociaciones, pero sin avances concretos en sectores clave.

Industria automotriz y acerera, en la mira
En una conversación telefónica sostenida el miércoles pasado, Sheinbaum propuso que los productos que cumplan con los requisitos del T-MEC estén exentos de aranceles, al menos en el caso del acero y aluminio. No obstante, evitó precisar si se planteó una propuesta similar para el sector automotor.
Los aranceles impuestos por Trump excluyen algunos bienes exportados bajo las reglas del T-MEC. Sin embargo, industrias como la siderúrgica y la automotriz siguen afectadas por decretos previos emitidos antes de los aranceles recíprocos.

Los efectos ya se sienten en la industria automotriz mexicana, que representa el 3,6% del PIB nacional. Stellantis anunció pausas en la producción de sus plantas en Toluca y Saltillo, afectando la manufactura de vehículos Dodge y Ram. Otras compañías como Ford, Nissan, General Motors y Volkswagen también operan en el país y están atentas al impacto de las medidas.