Santo Domingo, República Dominicana.- La tragedia dejó 232 muertos. Familiares de víctimas demandan al responsable por homicidio involuntario.

El gerente de la discoteca Jet Set, que colapsó el pasado 8 de abril en Santo Domingo dejando 232 muertos, reconoció este miércoles que el techo del edificio sufría de filtraciones desde hace décadas y que nunca fue supervisado por las autoridades.

“Siempre en el edificio hubo filtración. Incluso, cuando lo compramos a finales de los años 1980 tenía filtraciones”, declaró Antonio Espaillat, responsable del local, en una entrevista al canal Telesistema. Según explicó, los plafones de yeso absorbían el agua hasta colapsar, y el mismo día de la tragedia se estaban reemplazando paneles dañados.

Problemas estructurales y falta de fiscalización

El techo de la discoteca cedió durante una presentación nocturna. Imágenes captadas desde el aire mostraron aparatos de aire acondicionado liberando agua sobre la estructura, lo que refuerza la hipótesis de un deterioro progresivo.

Espaillat afirmó que la planta eléctrica del local estaba en un cuarto adyacente desde su apertura hace 30 años y que los equipos de sonido “pegados a las paredes” contribuían a la carga sobre el techo. “Si hubiera sido algo que se pudiera evitar, yo lo hubiera tratado de evitar. Mi hermana y mi madre estaban ahí”, dijo, añadiendo que ambas sobrevivieron.

El gobierno dominicano anunció una investigación. Expertos atribuyen el derrumbe a una combinación de sobrecarga estructural y falta de inspecciones oficiales. El presidente Luis Abinader admitió que actualmente no existe una ley que obligue a revisar edificios privados y anunció que se trabaja en una nueva legislación.

Demandas por homicidio involuntario

Espaillat enfrenta una demanda por parte de familiares de al menos tres víctimas, quienes lo acusan de homicidio involuntario. Las autoridades aún no se han pronunciado oficialmente sobre posibles cargos.

Entre las víctimas figuran el popular merenguero Rubby Pérez, dos exjugadores dominicanos de la MLB y la gobernadora de Montecristi, Nelsy Cruz.