Tegucigalpa.- El economista Mario Palma, director de investigaciones del Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (Fosdeh), cuestionó el uso del Fondo Social del Congreso Nacional (CN), luego de una investigación periodística exclusiva de ICN News reveló el desembolso arbitrario de al menos 800 millones de lempiras, canalizados a través de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).

En declaraciones a ICN News, Palma lamentó que este tipo de prácticas, “son parte de una corrupción institucionalizada” y advirtió que,  “esto es más de lo mismo que siempre hemos tenido en el país ”.

A pesar de que estos recursos están contemplados dentro de un marco de legalidad, el especialista subrayó que su uso se caracteriza por dos factores clave: discrecionalidad y arbitrariedad, “cuando se habla del uso de fondos públicos, esos elementos generan abuso, y ese abuso ha sido constante”, afirmó.

Palma también denunció que ciertos sectores políticos utilizan estos fondos con fines personales o partidarios, creando una competencia desleal frente a las instituciones del Estado.

 “Existen personajes políticos que tienen acceso a recursos públicos que manejan de manera arbitraria para sus propios fines, esto no contribuye al fortalecimiento institucional, sino que lo debilita”, señaló.

El economista fue enfático al decir que este tipo de instrumentos deben eliminarse, “aquí lanzamos un reto a la clase política del país para que cumpla sus promesas, este tipo de instrumentos se tienen que erradicar, porque finalmente lo que se genera es una doble actividad entre alcaldías, instituciones y diputados haciendo lo mismo con recursos públicos limitados, esto diluye el esfuerzo y resta eficiencia”, puntualizó.

Palma insistió en que el problema no está únicamente en la legalidad de los fondos, sino en cómo se aplican en la práctica, “el presupuesto puede incluir partidas para ciertos fines, pero el uso de estos recursos se ha desvirtuado al beneficiar a personas cercanas a los diputados” declaró.

Finalmente, hizo un llamado a los organismos encargados de combatir la corrupción para que actúen de forma contundente “no podemos permitir que esto se quede solo como una bulla en los medios, se debe profundizar en la investigación, si se prometió erradicar estos fondos, este es el momento de hacerlo”, concluyó.