Tegucigalpa.-Entre el 1 de octubre de 2024 y el 14 de julio de 2025, las exportaciones de Honduras han registrado un notable crecimiento, alcanzando los 1,964 millones de dólares, lo que representa un aumento del 84.2 por ciento en comparación con los 1,066.28 millones de dólares reportados en el mismo período del ciclo 2023-2024.

Este desempeño positivo se refleja también en el sector del café, uno de los pilares más importantes de la economía hondureña.

Durante la cosecha 2024-2025, las exportaciones de café hondureño sumaron 5.52 millones de quintales (equivalentes a sacos de 46 kilos), lo que muestra un incremento del 3 por ciento respecto al ciclo anterior, que reportó 5.36 millones de quintales.

El mercado de contratos también ha mostrado signos positivos, con un total de 6.05 millones de quintales vendidos, un 4.5 por ciento más que en el ciclo previo.

En cuanto al precio de exportación, ha experimentado una notable recuperación, alcanzando un precio promedio de 355.58 dólares por quintal, lo que representa un aumento del 79 por ciento respecto a los 198.71 dólares registrados en la misma fecha del año anterior, esta subida se debe principalmente a la mejora en los precios internacionales y a las mejores condiciones de comercialización para los exportadores hondureños.

En cuanto a los destinos, el café hondureño sigue siendo muy demandado en mercados internacionales. Los principales compradores incluyen a Estados Unidos, Alemania, Bélgica, Italia y Canadá, los cuales representan el 69.1 por ciento de las exportaciones de café.

Otros países como Francia, Suecia, Países Bajos, Reino Unido, Holanda y Japón también son importantes consumidores del grano hondureño.

Es relevante señalar que el café representa más del 5% del Producto Interno Bruto (PIB) de Honduras y cerca del 30 por ciento del PIB agrícola.

En base a las proyecciones del Instituto Hondureño del Café (Ihcafé), Honduras, el mayor productor de café en Centroamérica, espera exportar alrededor de 7 millones de quintales durante la cosecha actual.

Este crecimiento no solo refleja una mejora en los precios, sino también el compromiso y esfuerzo de los productores hondureños por seguir consolidándose como un referente en el mercado global de café.