“Es una defensa a la vida”: Mildred Tejada sobre su cortometraje “Riccy”
Mildred Tejada nos recibe en el zaguán de su casa, aún decorada en celebración de las fiestas decembrinas. Sonriente y llena de efervescencia, nos pide sentarnos con ella mientras nos ofrece algo de beber. “¿Un cafecito?”, dice su voz cantarina, mientras camina de aquí para allá atendiendo llamadas y a un grupo de actores que…
Mildred Tejada nos recibe en el zaguán de su casa, aún decorada en celebración de las fiestas decembrinas. Sonriente y llena de efervescencia, nos pide sentarnos con ella mientras nos ofrece algo de beber. “¿Un cafecito?”, dice su voz cantarina, mientras camina de aquí para allá atendiendo llamadas y a un grupo de actores que la visitan en su casa. Finalmente se sienta con nosotros y nos cuenta todo sobre “Riccy”, su cortometraje inspirado en la historia de Riccy Mabel Martínez, la joven hondureña que fue asesinada brutalmente por integrantes de las Fuerzas Armadas de Honduras.
¿Cómo surge la idea de realizar este cortometraje y por qué?
Soy periodista de formación y mi especialidad es Comunicación para el Desarrollo. Tengo 25 años trabajando en proyectos de desarrollo y todos ellos, o la mayoría, son proyectos orientados a la defensa de los derechos humanos. En 2008 recibí un diplomado en Género y Comunicación en Cuba y eso marcó mucho mi vida. Pude entender la desigualdad de género y me apasioné tanto, porque yo en la adolescencia fui víctima de violencia y también he sido víctima, como la mayoría de las mujeres de este país, de acoso sexual, de discriminación.
Tengo la bendición de tener un trabajo donde me permiten hacer productos de comunicación orientados a cambio de comportamiento, a sensibilizar sobre la temática, entonces empezamos a hacer series de televisión con organismos internacionales. Por ahí me fue gustando el cine. En el 2014 fui productora ejecutiva con una película que se llama “Una Loca Navidad Catracha”, y esa película fue un éxito total. Yo lo había tomado como un hobby, el tema del cine.
En eso dije, “Yo ya tengo 50 años, quiero dejar un legado. Quiero empezar a hacer cine feminista.” Además, creo firmemente que el problema de la violencia contra las mujeres y niñas es un problema cultural. En definitiva, la violencia contra las mujeres, sus raíces más profundas, están en la cultura.
En el 2014 yo había pensado enriquecí el suceso público de Ricci, porque fue posiblemente la tragedia más terrible que ha tenido Honduras. Y a mí eso como niña de 17 años me impactó sobremanera. Yo tenía ya mi vena periodística y buscaba la manera de encontrar esos periódicos. Los leía y admiraba cuando leía a la abogada acusadora, Linda Lizzie Rivera, cuando miraba a Ana Pineda, cuando miraba a la hermana de Ricci. Yo la admiraba a la mamá de Ricci. Decía, “Wow, ¡qué mujeres tan valientes! ¡Qué valientes en una época muy difícil para este país!” Veníamos de una dictadura militar, de una época oscura de desaparecidos.
Años después me fui a revisar los archivos históricos. Inicialmente quería hacer una película y en mi película mi protagonista iba a ser la abogada acusadora. Podemos hacer mil películas sobre este y otros casos, enfocándonos en los diferentes personajes.
¿Cómo surge la controversia con la directora Carla Calderón?
Vi que Karla Calderón iba a hacer una película y me alegré, se lo digo con la mano en mi corazón. Sin embargo, me dije, “No voy a desistir, voy a hacer un cortometraje y voy a hacerlo desde la ficción utilizando el acontecimiento público y así no entro en temas legales y tal.” Competí con más de 100 guiones en la convocatoria del IHCINE, que es un concurso en el que se premiaron los mejores tres guiones de Derechos Humanos. Ganó mi guion y nos dieron un incentivo. Así fue como fui creando mi corto, que luego lo fui a registrar a derechos de autor, tal como me ampara la Ley de Cine.
Cuando sale el el trailer, la familia me llama. Yo les expliqué que esto no era una película, que era un cortometraje y que nada resta, todo suma, porque hacer cine en Honduras es cuesta arriba, cuesta muchísimo. Estamos en pañales y que no, pero yo pregunta los derechos. No, no se propuso. Yo no quiero los derechos. Está bien que los tenga. Carlos Está bien que al hago una biografía exacta, que haga una película espectacular de la vida de Ricci, de su vida privada me parece muy bien.
Unknown
Y yo me sumo a que haya una película de Chávez. Bueno, me sumo a que haya mil películas de que hay Lamartine, Me sumo a que haya en ustedes. No tienen ni idea de la cantidad de mujeres violentadas que me dicen hacen mi película, mi mejor amiga, mi mejor amiga. En la adolescencia está desterrada de este país por un agresor que le dañó su vida completa y la de ella y la de su familia entera.
Unknown
Entonces hay tantas historias en cada mujer con la que yo hablo. No hay mujer en este país con la que yo no haya hablado, que no haya vivido un episodio de violencia. Todas, todas nos sentimos identificadas en estos temas. Entonces yo le expliqué y ella me dijo que no, que ellos están bastante cerrados en el tema, que los derechos los tiene, que yo no estoy peleando ninguno de derecho, pero tampoco estoy pensando que debería de haber una exclusividad en esto, porque no creo que sea una marca, no creo que sea creo que es un producto, creo que es una suceso terrible, dolorosísimo y además que tenemos que contarlo mil veces para que no se repita.
Unknown
Y bueno, fui a hablar con la gente, me preocupé un poco por el tema legal, hablé con la gente de Fiscalía, de los Derechos de autor, hablé con la gente de propiedad intelectual, he hablado con abogados de derechos humanos y ellos me dicen que primero en Honduras hay mucho vacío legal del tema, pero que la única forma que yo pudiera incurrir en un delito, porque yo estoy haciendo uso de información pública, nada más, no estoy revelando, yo corto cosas que nada que ver, estoy repitiendo lo que los medios han dicho y lo demás es ficción, porque eso también dice no, pero es que está tergiversando, no es la verdad.
Unknown
Hay una ficción detrás de todo esto porque cine entonces he La única forma que hubiera incurrido en delito es que yo haya robado el guión de otra cineasta, que eso es plagio o que yo haya dañado la integridad y el honor de la víctima. Y eso jamás va a suceder. Primero, porque yo no soy yo soy sobreviviente de violencia sexual, lo viví en carne propia.
Unknown
Jamás le haría eso a una hermana. Todo lo contrario. Mi mediometraje reivindica mi mediometraje Exalta la la figura del Che y también envió un mensaje muy fuerte contra la prevención de la violencia contra las mujeres y va mostrando incluso otras mujeres en la historia de Honduras que han muerto por su condición de ser mujer. Mostramos a Janeth Cagua cinco años después mostramos a Berta Cáceres, mostramos a María José Alvarado Martínez, mostramos amor, bueno, vamos mostrando, entonces imagínate qué hermoso sería que hubieran mil películas dedica Hernández mil, película de Keyla Mil.
Unknown
O sea, a través del cine podemos hacer cambios de comportamiento. A través del cine podemos sensibilizar, mover voluntades, llegar a audiencias, no sensibilizar a sobre el tema, porque yo llevo años trabajando técnicamente y hacemos un foro de violencia. ¿Y quién es la mujer feminista ya sensibilizada? Pero siempre estamos hablando los mismos con los mismos. Nunca vamos a cambiar este país si no empezamos a hablar con otras audiencias.
Unknown
Y el cine es el mejor medio. Yo estoy convencida de eso. Ahí estamos. Decidí posponer el 25 de enero el mediometraje de Ricci, porque yo espero llegar a un diálogo y a un consenso con la familia, porque yo les pido disculpas con mi corazón en la mano y un Dios arriba que lo sabe, que jamás mi intención ha sido otra que no sea educar.
Unknown
Y tengo una carrera que me respalda de 25 años de trabajo en el tema. Entonces, el testimonio de gente que no te imaginas, la belleza, la polémica, lo que puede dejar de ir, la cantidad de gente que me ha llamado, que sea sola, solidarizado, los colegas periodistas, yo que he formado periodistas en todo el país en tema de violencia.
Unknown
Entonces esto no es de hoy. Qué pena, porque luego, bueno, pusimos el cortometraje en festivales y la gente fascinada, el Internacional tuvo premiado en Berlín, en Los Ángeles, en Miami, nominado en Argentina, Chile. Tenemos que contar mil veces la historia para que no se vuelva a repetir y no puede ser exclusivo de una sola persona. Eso sí, a mí no me cabe en la cabeza, de verdad te lo digo, no hay forma humana que pueda entrar.
Unknown
Eso no es como. Como bien tomado de pelos, pero. Pero bueno, el respeto a la familia así, y por respeto a esa familia es que he decidido posponerlo del 25 de enero, esperando que pudiéramos llegar a un consenso y a un diálogo. No he en el que ellas también puedan no sentirse mal, porque al final nunca el objetivo fue hacer sentir mal a nadie.
Unknown
He Una vez que esta película salga, ver si logra y si logra salir. Bueno, yo espero que sí tengo la confianza de que así va a ser. ¿Cuál es el mensaje o cuál es el mensaje que quiere lograr? ¿Como impregnar en la audiencia que vea finalmente esta película? Nosotros teníamos una campaña muy bonita, con más de 70 influencers, mujeres, que era como el PRI de vela de la producción que se llamaba.
Unknown
Todas podríamos ser ricos y nadie está exenta de ello. Conversando con cada una de ellas. Y es impresionante escuchar tantas historias de violencia tan común, tan normalizado. Nosotros pensábamos que parte de la taquilla fuera las casas perfume, o tal vez una. Saben, en Honduras nadie se hace millonario. El tema es la taquilla y la tendencia indica que cada vez va a menos la gente al cine.
Unknown
A ver, o sea, no es que van a salir los grandes dinero. Por eso es que yo no puedo hablar de cuánto va a salir, porque la última película hondureña no llega a mil personas. No podemos hablar de eso, pero vamos a soñar que la gente llenó la sala, que la gente priorizó el cine hondureño. Vamos a soñar.
Unknown
Bueno, ideal sería que este dinero fuese porque a las casas refugio, porque las casas refugio son un lugar donde van las mujeres violentadas que no tienen a donde ir. ¿A mí me pega hoy mi marido y yo soy una mujer profesional, no soy muy millonaria ni mucho menos, pero yo agarro mi maletita y me gusta mi casita, verdad?
Unknown
Y tengo, gracias a Dios, un trabajo digno que me va a permitir seguir. Pero eso no ocurre con todas las mujeres de Honduras. Muchas mujeres no tienen dónde ir, no tienen ingresos, son ama de casa y se quedan en ese círculo de la violencia porque no saben cómo salir de él. Y una de las razones para salir de él es el tema económico.
Unknown
Tú estás casa, refugio son fabulosas. Por qué reciben a la mujer con todo y los niños le dan ayuda psicológica y es dan idea de emprende emprende turismo cómo salir adelante por su independencia económica, le dan ayuda legal, no están solas y hoy en el Congreso ven aquí. Interesante porque en el Congreso hay una ley de casas refugio que no se ha discutido y no se ha aprobado.
Unknown
Entonces, qué bonito sería que la gente fuera viera que hubiera un QR que inmediatamente la gente pudiera donar y que ese dinero llegara directamente a la casa refugio. Eso es lo que he estado soñando. Pero bueno, vamos a ver si lo logramos. La verdad Dios está conmigo porque nunca mis intenciones fueron malas, ni egoístas, ni de fama, ni de no ya uno a esta edad ya no, ya esas cosas no son lo que queremos, es eso como comunicadora cambiar comportamiento, cambiar mentalidades, cambiar este machismo tan arraigado en la sociedad.
Unknown
Y otra cosa es que las mujeres no merecemos vivir en espacios libres de violencia. En este país la vida de una mujer no vale nada y ahí lo vimos. Llevamos 11 en este mes y en dos de cada 8000 mujeres y la mayoría morimos en manos de hombres. A nosotros nos matan los hombres, los hombres se matan ellos entre ellos, pero a nosotros nos matan los hombres y nos matan por ser mujeres.
Unknown
Más desigualdad no puede ser. Entonces, quien no quiera cambiar esta historia es bien complicado. Y bueno, justo, justo ahí iba la última pregunta. ¿Este considera que en este momento histórico, precisamente donde si en efecto tenemos una un alza de los femicidios, verdad? Y bueno, en general, verdad, aunque se habla de estos temas, todavía no hay una conciencia muy clara en una buena parte de la población.
Unknown
¿Considera que en este preciso momento no es propicio poner a disposición del pueblo hondureño obras de este tipo? Claro, a mí me ha llamado la gente de las organizaciones. Este es el momento del momento, esto va a ser urgente. Pero bueno, vamos a ver qué pasa. Bueno, vamos a ver qué pasa. Lo que no hay que soltar el dedo en la llaga y si hay polémica, bueno, hablemos de violencia contra las mujeres.
Unknown
Si la gente quiere, hablemos del tema, porque para eso era el corte, para eso el mediometraje, para hablar de esos temas. ¿Si hay polémica, aprovechemos para hablar de estos temas, verdad? ¿Aún las mujeres, qué es lo que no hay? Femicidio. Mujeres que mueren en el crimen organizado y tal. Aún esa muere antes de matarla. La viola, le rompen la ropa, hacen crímenes de odio.
Unknown
Le pasó una niña hace 33 años. Nos asustamos. Ahora lo hemos normalizado y ahorita con esto de los 13, las tres niñas que las tres mujeres que aparecieron en Roatán. ¿Cuánto va a durar esto? Posiblemente la siguiente semana nos olvidemos. Y entonces todo lo que necesitamos hacer con esto de la desigualdad, porque hay muchos problemas conexos a las desigualdades.
Unknown
¿También está el embarazo adolescente, verdad? También hay movimientos conservadores que se niegan a aceptar las desigualdades de género. Hasta las han mal nombrado diciendo ideología de género que eso, eso es retroceso. Son los derechos humanos de las mujeres. Entonces hay muchos, mucha tela que tejer. Pero lo primero es ir cambiando ese pensamiento es ir pensando de una forma más inclusiva, más solidaria, más respetuosa, más justa.
Unknown
Y bueno, para finalizar, usted había mencionado que recibió amenazas, hostigamiento, línea, correos, puede hablar si yo no quisiera. Yo lo dije porque es la verdad, Mentira. ¿No voy a mentir, verdad? ¿Yo no sé quién lo hizo, verdad? Pero sí fue una suma de acontecimientos en diciembre que me llevaron a pensar en el paro. Eso yo lo paro ahorita.
Unknown
¿Por qué? ¿Eh? No sé cómo reaccionar a esto. Necesito analizar y pensar más lo que está sucediendo. Si, en efecto, primero hubiera una llamadas anónimas simulando, porque yo estoy segura que esto no tiene que ver con las Fuerzas Armadas y las fuerzas Armadas de hoy no son las Fuerzas Armadas de hace 33 años. Yo trabajé en las Fuerzas Armadas, yo fui presentadora de televisión en el proyecto Proyección de Militares y como toda institución hay personas buenas y personas malas.
Unknown
No en toda la institución. En aquel entonces era una entidad de muchísimo poder y donde hay mucho poder hay abuso y donde hay abuso aparecemos las mujeres como poblaciones vulnerables, abusadas. Entonces yo estoy segura que eso no viene de ahí, pero yo dije porque me están amenazando, me están haciendo esta llamada anónima tan extraña y tan fea. Hablé con algunas organizaciones de mujeres, algunas me dijeron hubo que denunciarlo y yo no voy a esperar, voy a esperar a ver qué sucede.
Unknown
Luego empezaron a saquear mi página, hackearon la página de Richi y ahí fui como haciendo las conexiones. Y bueno, esto, esto. Yo nunca he tenido enemigo, yo no le he hecho daño a nadie, gracias a Dios de mi vida. Más que algún tecito tonto de con alguien, alguna diferencia de pensamiento con alguien. Más allá de eso, yo no tengo enemigos y gracias a Dios me he dedicado a hacer, pues hacer lo mejor posible como ser humano y ver en qué poder ayudar a los demás, entonces, porque tampoco soy tampoco Madre Teresa de Calcuta.
Unknown
Pero no, no es así. No he tenido polémicas en mi vida nunca, pero en general en el mundo artístico sí se genera mucho esto. Entonces, EM Eso sucedió, me hackearon y luego sí hablé por teléfono con que no estoy diciendo que fue la familia mejor con esto, porque por ahí, por ahí la hermana de Risi dijo que yo estaba para nada.
Unknown
Los respeto mucho. ¿Jamás en la vida quisiera llegar a un debate, o sea, no los respeto ya, ya vivieron demasiado dolor para que tenía que ser yo la persona que le vaya a causar más dolor? ¿No, jamás, verdad? ¿Lo respeto muchísimo, pero en ese momento yo hablé con Traté de entrar en razón, un poco como con Dione Dione, no sé, creo que ese es su nombre, no?
Unknown
Y ella me dijo no saque la película, deje que salga Karla primero y después sale usted. Karla cuando va a salir le digo yo sí, yo no he visto en un tráiler. ¿Entonces cuánto tengo que esperar? ¿Si desde el 2017 se anunció eso y ya llevamos como ocho años, pero bueno, yo le dije pero no, por qué debería de ser así?
Unknown
Pero luego hablé. Bueno, haciendo esta segunda llamada no la voy a decir porque es una persona que todavía tiene mucho miedo de salir a la luz pública y no fue muy bueno conmigo. Hablamos cosas muy bonitas incluso, y me pareció un gran ser humano con la persona que hablé, pero también él me dijo que había mucha gente que me quería hacer daño y que había mucha gente esperando que yo sacara la película para que me cayeran las 1804 mil demandas y como comprenderás, complicado.
Unknown
Ella dice no, que vamos a hacer una demanda internacional. Bueno, y derechos humanos. Esa es una de mis grandes fortalezas y para que exista una demanda internacional se deben de haber agotado todas las instancias jurídicas nacionales. Y ojo con esto, que los las Cortes internacionales demandan estados cuando demandan personas, cuando son genocidios, crímenes de lesa humanidad. Y yo aquí ya no quiero matar nunca.
Unknown
Lo que quiero más bien es que no nos sigamos matando, no sigan matando a las mujeres, es una defensa a la vida. Pero bueno, ahí vamos. ¿No sé que más puedo decir, más que que aprovechar la oportunidad para seguir hablando de violencia contra las mujeres, verdad? ¿Y que sí, quiero seguir haciendo cine, verdad? Esto más que motivarme, me ha motivado más y se me han acercado, ahora sí, familia de otras víctimas que quieren que también escriba y que también la que molestó.
Unknown
Y ahora lo que necesitamos es plata, porque con cine se ocupa dinero. Y también quiero aprovechar este momento para decirles que la Ley de cine tiene un apartado que se llama incentivo fiscal y que es un incentivo fiscal a las empresas privadas que apoyen cine, entonces se les devuelve el 100% del impuesto de la renta, que es anual en abril.
Unknown
Entonces, para la empresa privada, aquí estoy, aquí estamos para hacer cine de desarrollo humano, cine humanitario, cine que prevenga la violencia. No tengan temor en invertir en cine hondureño. Es verdad que cuando hay suficientes recursos para pagar buenos talentos podemos tener debe salir hacia afuera. ¿Verdad que yo? Yo con mi línea obviamente son femicidios emblemáticos e históricos, pero también hay otras líneas de comedia, drama y terror.
Unknown
El cine también genera empleo, cuenta cuando las cineastas serias pagamos al personal que contratamos, porque también hay gente que anda por ahí que no ha recibido. No, no, no se le valor el arte. Pero bueno, aprovecho también para decir eso, démosle vida ese incentivo fiscal. ¿Y nosotros tenemos después de esto otros proyectos, verdad que para que la gente siga educándose, porque la educación es la única salida?