
Encuesta promedio y estados claves en las elecciones de EE.UU. 2024
Según el promedio de encuestas de RealClearPolitics, la contienda presidencial se mantiene muy ajustada, con Kamala Harris liderando ligeramente con un 48.7%, mientras que Donald Trump se encuentra en 48.6%. Este escenario refleja la división casi exacta entre los votantes, lo que promete una jornada electoral llena de incertidumbre.

Estados bisagra: Foco de la campaña electoral
Los 50 estados de Estados Unidos distribuyen un número fijo de delegados que determinan al ganador en el Colegio Electoral. Sin embargo, siete estados son considerados “bisagra” debido a su tendencia fluctuante en elecciones recientes. Estos estados son Georgia, Carolina del Norte, Wisconsin, Míchigan, Pensilvania, Nevada y Arizona, y se prevé que sean determinantes en la elección del próximo presidente. Aunque muchos estados tienen una tendencia clara de voto (por ejemplo, California para los demócratas o Texas para los republicanos), estos siete son los que podrían inclinar la balanza hacia uno u otro candidato.
En estos estados, tanto Harris como Trump han centrado su inversión publicitaria y sus esfuerzos de campaña. Durante la última semana, las agendas de los candidatos han reflejado un enfoque directo en estos estados, donde las diferencias entre ambos se mantienen mínimas y las encuestas muestran una alta volatilidad.
Pensilvania: La Joya de la corona electoral
Entre los estados clave, Pensilvania destaca como el más crucial, con 19 votos electorales en juego. Tradicionalmente un estado demócrata, Pensilvania cambió de rumbo en 2016, cuando Trump ganó con un estrecho margen. Sin embargo, en 2020, Joe Biden logró recuperar el estado con una ventaja ajustada de unos 80,000 votos. Las encuestas actuales indican que el resultado podría ser tan reñido como en años anteriores, lo que convierte a Pensilvania en un epicentro de atención.
Uno de los factores más importantes será el voto hispano, que ha experimentado un aumento significativo en la población de Pensilvania en las últimas dos décadas. Actualmente, alrededor de 620,000 latinos están registrados para votar en el estado, y más de la mitad de la población de Allentown y Reading es de origen latino, principalmente puertorriqueños, seguidos por dominicanos. La movilización de este grupo demográfico podría ser un factor decisivo en el resultado final.
Estrategias de campaña
En cuanto a la dinámica política, la campaña de Trump ha estado marcada por una polémica en torno a un chiste realizado por el comediante Tony Hinchcliffe durante un mitin en Nueva York. A pesar de las críticas, Trump no se ha disculpado, pero en su visita a Allentown prometió: “Les traeré el mejor futuro a los puertorriqueños y a los hispanos”, tratando de restablecer la confianza de este grupo clave.
Por otro lado, Joe Biden también ha estado involucrado en una controversia, después de que calificara de “basura” a los seguidores de Trump en respuesta al chiste. Aunque la Casa Blanca matizó sus comentarios, Kamala Harris se desmarcó de sus palabras.
La campaña demócrata tuvo su cierre en Filadelfia (Pensilvania), con un gran concierto en el que participarán figuras como Lady Gaga y Ricky Martin, mientras que Trump puso fin a su campaña en Gran Rapids, en el crucial estado de Míchigan.
Perspectivas para el 21 de Julio de 2024
Las elecciones de 2024 comienzan oficialmente hoy, y los votantes de los siete estados bisagra, como Pensilvania, jugarán un papel decisivo en el futuro político de los Estados Unidos. La campaña continúa en un clima de alta tensión y polarización, con ambos candidatos luchando por movilizar a sus bases y atraer a los indecisos. La jornada presidencial promete ser una de las más competidas en la historia reciente del país.