San Salvador, El Salvador.- El gobierno de El Salvador aseguró este jueves que no ha recibido por vía diplomática ninguna solicitud oficial del presidente de Colombia, Gustavo Petro, para repatriar a los 140 ciudadanos colombianos que están encarcelados en ese país por diversos delitos.

El sábado, Petro pidió públicamente al presidente salvadoreño, Nayib Bukele, repatriar a los presos colombianos mediante un mensaje en su cuenta de la red social X. Sin embargo, Andrés Guzmán, comisionado de Derechos Humanos del gobierno salvadoreño, afirmó a AFP que no se ha recibido ninguna gestión diplomática formal desde Bogotá.

“Nosotros no hemos recibido ninguna solicitud, que yo sepa, del gobierno de Colombia por la vía diplomática para absolutamente nada que tenga que ver con repatriación”, declaró Guzmán.

Según el comisionado, los 140 colombianos detenidos en El Salvador enfrentan cargos por delitos graves como homicidios, violaciones y, principalmente, narcotráfico. Además, subrayó que “no hay ningún detenido por su nacionalidad”, sino por sus actos.

Entre los casos más notorios está el de una red de prestamistas desarticulada en julio de 2023, integrada por más de un centenar de colombianos, algunos de ellos exmilitares y expolicías. Esta organización, acusada de estafar a miles de personas y lavar dinero, operaba bajo la fachada de ofrecer créditos, pero recurría a amenazas y suplantación de identidad para recuperar pagos y enviar dinero al extranjero.

Guzmán explicó que desde hace varios años El Salvador y Colombia han trabajado en un tratado que permitiría a los ciudadanos cumplir sus condenas en su país de origen. Según indicó, el acuerdo ya fue gestionado por El Salvador y actualmente está en manos del Congreso colombiano.

“Por eso no acabo de entender la solicitud” que hizo Petro, agregó.

El funcionario también aseguró que los colombianos presos “están bien” y que ninguno se encuentra recluido en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la megacárcel donde están encarcelados miles de presuntos pandilleros y más de 250 migrantes venezolanos deportados desde Estados Unidos, según detalló recientemente la cancillería colombiana.