
El papa León XIV, crítico en redes sociales: condenó abusos del clero, racismo y la pena de muerte
Lima, Perú.- Antes de ser León XIV, fue Robert Prevost: un clérigo sin miedo a debatir, opinar y corregir en público, incluso a figuras del poder, como el actual vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance. Ahora como papa, arrastra consigo un historial inusual en el Vaticano: el de un religioso con fuerte presencia y voz en redes sociales.
“JD Vance se equivoca: Jesús no nos pide que clasifiquemos nuestro amor por los demás”, escribió en X —entonces como obispo— en respuesta a una reflexión del político conservador. El comentario no solo se viralizó, sino que marcó el tono directo y sin concesiones que ha caracterizado sus intervenciones en la plataforma.
Si bien Benedicto XVI fue el primero en usar Twitter en 2012 como @Pontifex, León XIV es el primer papa con una trayectoria consolidada y activa en redes sociales antes de su elección. Con más de 400 publicaciones en X, ha abordado temas delicados como el racismo, los abusos sexuales dentro de la Iglesia, la pandemia de covid-19, la pena de muerte, la migración y conflictos internacionales como la invasión rusa a Ucrania.

Tras la muerte de George Floyd en 2020, Prevost fue contundente: “Necesitamos escuchar más a los líderes de la Iglesia, rechazar el racismo y buscar la justicia”. También ha sido crítico con las políticas migratorias de Donald Trump. En 2017, compartió un artículo calificando el veto migratorio del entonces presidente como una “época oscura” para Estados Unidos.
En Perú, país del que se nacionalizó y donde ejerció como obispo durante años, sus declaraciones sobre la lucha contra los abusos sexuales dentro del clero fueron especialmente bien recibidas. “Rechazamos el encubrimiento y el secreto”, declaró al diario La República. “Si eres víctima de abusos sexuales por parte de un sacerdote, denúncialo”.
Su postura contra la pena de muerte también ha sido firme. “La pena de muerte no es admisible. Tenemos que estar a favor de la vida en todo momento”, escribió en 2014 y ha reiterado en múltiples oportunidades desde entonces.

Más allá de los temas serios, el nuevo papa también ha demostrado tener sentido del humor. En una de sus publicaciones durante la pandemia ironizó: “Muchas personas son inteligentes, aunque la mayoría son asintomáticas”.
Aún no está claro si mantendrá la misma actividad digital ahora que dirige la Iglesia católica. Pero lo que sí es evidente es que León XIV llega al pontificado con una voz digital ya establecida y con una disposición clara a usarla.
