
Ecuador busca replicar megacárcel de El Salvador tras visita oficial al Cecot
San Salvador, El Salvador.– Ecuador manifestó su intención de replicar el modelo de la megacárcel salvadoreña para enfrentar la violencia del narcotráfico, tras una visita oficial de sus ministros del Interior y Defensa al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la mayor prisión de máxima seguridad de América Latina.
“Es realmente impecable el orden que hemos encontrado aquí. Sin duda, es un modelo del que debemos aprender y replicar en nuestro país”, dijo el ministro del Interior de Ecuador, John Reimberg, luego de recorrer el Cecot este martes junto al titular de Defensa, Gian Carlo Loffredo, según informó la presidencia salvadoreña.

Los funcionarios mantuvieron reuniones con sus pares salvadoreños, entre ellos el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, y el de Defensa, René Francis Merino, para conocer de primera mano la estrategia de seguridad impulsada por el presidente Nayib Bukele desde 2022.
La cárcel, construida como eje central de la “guerra contra las pandillas” en El Salvador, alberga a unos 15.000 reclusos, en su mayoría miembros de las Mara Salvatrucha y Barrio 18, además de más de 280 deportados desde Estados Unidos —252 de ellos venezolanos— que fueron acusados de ser criminales, sin pruebas presentadas públicamente.

Esta fotografía, difundida el 30 de abril de 2025 por la oficina de prensa de la Presidencia de El Salvador, muestra al ministro del Interior de Ecuador, John Reimberg (centro), hablando junto al ministro de Defensa de Ecuador, Gian Carlo Loffredo (izquierda), y al comandante de la Policía de la Zona 8 de Ecuador, Pablo Dávila, durante una visita al Centro de Reclusión del Terrorismo (CECOT), organizada por la Presidencia de El Salvador en Tecoluca, El Salvador, el 29 de abril de 2025.

A través del régimen de excepción, El Salvador ha detenido al menos a 86.000 personas señaladas de vínculos con pandillas, aunque cerca de 8.000 fueron liberadas por falta de pruebas. La política ha sido criticada por organismos de derechos humanos, pero ha reducido drásticamente la tasa de homicidios: de 36 por cada 100.000 habitantes en 2019 a 1,9 en 2024, según datos oficiales.
En contraste, Ecuador experimenta un alarmante deterioro en seguridad. Pasó de tener 6 homicidios por cada 100.000 personas en 2018 a 38 en lo que va de 2024, con un pico histórico de 47 en 2023. El gobierno de Daniel Noboa busca frenar esa tendencia replicando medidas como las implementadas por Bukele, incluyendo la participación activa de las Fuerzas Armadas en seguridad interna.