
Eclipse “Luna de Sangre”: Un espectáculo único
PARIS.-. Este jueves 13 de marzo el cielo nocturno será iluminado por una espectacular «Luna de sangre», producto de un eclipse lunar total, un fenómeno celestial poco común. Este evento será seguido, unas semanas después, por un eclipse parcial del Sol.
El eclipse lunar, el primero del año, será visible en su fase de totalidad desde el continente americano, gran parte de los océanos Pacífico y Atlántico, así como en el extremo oeste de Europa y África.
Este fenómeno, que ocurre aproximadamente dos veces al año, tiene lugar cuando el sol, la tierra y la luna están perfectamente alineados durante la fase llena de la Luna.
La Tierra proyecta su sombra sobre la luna, y poco a poco, la luz blanca de esta se desvanece.
Aunque la luna pierde su brillo habitual, una parte de la luz solar sigue alcanzándola, pero esta se filtra a través de la atmósfera terrestre, lo que da como resultado el característico tono rojizo que se observa durante el eclipse.
Este fenómeno, conocido como «Luna de sangre», durará unas seis horas en total, con la fase de totalidad extendiéndose por poco más de una hora.
Eclipse parcial del Sol
Poco después de este eclipse lunar, el 29 de marzo, se producirá un eclipse parcial del Sol, visible en varias regiones del planeta, como el este de Canadá, Europa, el norte de Rusia y el noroeste de África.
Aunque este eclipse será parcial, es fundamental recordar que nunca se debe observar al Sol directamente sin la protección adecuada. La exposición sin gafas especiales puede causar daños irreversibles en la retina, lo que podría llevar a la pérdida de visión.
Al igual que en el eclipse lunar, el eclipse solar ocurre cuando el Sol, la Luna y la Tierra se alinean perfectamente.
Sin embargo, en este caso es la Luna la que se interpone entre el Sol y la Tierra, cubriendo total o parcialmente al astro. Este fenómeno es uno de los eventos astronómicos más impresionantes y esperados del año.