
Detenidos dos expresidentes del Congreso de Colombia por escándalo de corrupción
Bogotá, Colombia.- La Corte Suprema de Justicia de Colombia ordenó este miércoles la detención de Iván Name y Andrés Calle, expresidentes del Senado y la Cámara de Representantes, respectivamente, por su presunta participación en un caso de corrupción que sacude al gobierno del presidente Gustavo Petro.
Ambos legisladores son acusados de recibir sobornos por cerca de un millón de dólares provenientes de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), a cambio de facilitar la aprobación de las reformas laborales, sanitarias y pensionales impulsadas por el Ejecutivo.
“La Sala demostró que se cumplen los requisitos legales y constitucionales para la restricción de la libertad, mientras avanza la investigación”, detalló la Corte en un comunicado. También se ordenó suspender a ambos políticos de sus funciones legislativas.
El escándalo estalló tras revelaciones periodísticas sobre presuntos sobreprecios en la compra de camiones cisterna destinados a llevar agua al desierto de La Guajira. Posteriormente, exfuncionarios de la UNGRD, como Olmedo López y Sneyder Pinilla, confesaron haber manejado los sobornos y vincularon directamente a Name y Calle.
Pinilla, ya condenado a cinco años de prisión, declaró que el dinero entregado a los congresistas buscaba asegurar el respaldo legislativo a las reformas del gobierno. Sin embargo, el presidente Petro negó que Name haya apoyado su agenda, y lo acusó de haber bloqueado iniciativas clave como la reforma pensional.

El caso también salpica a otros funcionarios del gobierno, incluidos los exministros del Interior y Hacienda, Luis Fernando Velasco y Ricardo Bonilla. Este último fue acusado de tener conocimiento de tres contratos vinculados al esquema de corrupción y fue removido de su cargo por orden del presidente.
Tanto Name como Calle han defendido su inocencia. “Soy el primero en pedir justicia para quienes actuaron fuera de la ley”, expresó Name en redes sociales semanas atrás.
Las investigaciones continúan, mientras el país enfrenta uno de los mayores escándalos de corrupción en lo que va del mandato del primer gobierno de izquierda en la historia de Colombia.