
¿Cumplirá Trump su amenaza de atacar a los cárteles en México?
Ciudad de México, México.- Donald Trump ha elevado la presión sobre México al desplegar fuerzas militares en la frontera, amenazar con ataques aéreos contra cárteles y declarar zonas de defensa en territorio estadounidense, lo que despierta temores sobre una posible incursión armada.
El expresidente estadounidense, que regresó al poder el 20 de enero, insiste en que es hora de que Estados Unidos “libre una guerra contra los cárteles”, en referencia a organizaciones como Sinaloa o Jalisco Nueva Generación. En paralelo, ha designado como “terroristas” a seis grupos criminales mexicanos, enviado buques a costas cercanas y desplegado más de 9.000 soldados en el borde común.

Desde México, la presidenta Claudia Sheinbaum ha respondido que la cooperación con Estados Unidos es bienvenida, pero sin subordinación. El gobierno ha reforzado el control fronterizo y los decomisos de droga, y aprobó leyes para limitar la operación de agentes extranjeros. Aun así, expertos señalan que los drones estadounidenses podrían estar identificando objetivos estratégicos.

Aunque analistas creen poco probable una acción militar directa, no descartan que la retórica de Trump busque doblegar al gobierno mexicano a través de la intimidación. Para Washington, el tráfico de fentanilo y la migración ilegal siguen siendo temas prioritarios.