Buenos Aires, Argentina.- El Senado de Argentina rechazó este miércoles el proyecto de ley conocido como “Ficha Limpia”, que pretendía impedir que personas con condenas en segunda instancia por corrupción pudieran postularse a cargos nacionales, en medio de acusaciones de intento de proscripción a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

La iniciativa, impulsada por el gobierno del presidente Javier Milei, obtuvo 36 votos afirmativos —uno menos del mínimo necesario para ser aprobada— y 35 votos en contra, principalmente del bloque peronista. El proyecto ya había sido aprobado en la Cámara de Diputados en febrero.

El oficialismo repudió el resultado. “El Presidente Javier G. Milei aborrece la actitud de los senadores nacionales que han optado por priorizar la defensa de sus intereses personales”, señaló un comunicado difundido por la Oficina del Presidente. En redes sociales, Milei agregó: “Lamentable. Fin”, junto a el gráfico de la votación.

La oposición celebró el revés legislativo. “Ella vuelve, nosotros la acompañamos”, escribió en X el senador peronista Carlos Linares, junto a una imagen sonriente de Kirchner. Para el senador Eduardo “Wado” de Pedro, el proyecto tenía un blanco claro: “Como no le pueden ganar con los votos, la quieren sacar de la cancha”.

El texto apuntaba a impedir candidaturas como la de Cristina Kirchner, quien en noviembre de 2023 fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación política por administración fraudulenta. La sentencia aún no está firme, y en caso de ser confirmada por la Corte Suprema, la exmandataria no cumpliría pena de prisión por tener más de 70 años.

Aunque aún no ha manifestado su intención de competir en las elecciones legislativas de octubre, Kirchner —de 72 años— sigue siendo una de las figuras más influyentes de la oposición y cuenta con una intención de voto que ronda entre el 25% y el 30%, según diversas encuestas.

La vicepresidenta y presidenta del Senado de Argentina, Victoria Villarruel, habla durante una sesión para discutir el proyecto de ley conocido como “Ficha Limpia” en el Congreso Nacional en Buenos Aires el 7 de mayo de 2025. 

La iniciativa de “Ficha Limpia” generó fuerte controversia en el país. Mientras el oficialismo la presentó como una medida ética para sanear la política, la oposición denunció una maniobra para proscribir a líderes políticos incómodos para el gobierno.

Las elecciones de medio término serán clave para el futuro del oficialismo, que busca aumentar su representación legislativa en un Congreso donde hoy no cuenta con mayoría propia.