La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que su gobierno está evaluando la solicitud de Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, quien pidió ser repatriado desde Estados Unidos tras su detención en julio de 2024. Zambada argumenta que su captura fue ilegal y solicita la intervención del gobierno mexicano para evitar un “colapso” en la relación bilateral entre ambos países.

Durante su conferencia de prensa, Sheinbaum destacó que, más allá de los delitos cometidos por Zambada, la petición está siendo considerada por el derecho de todo ciudadano mexicano a ser juzgado en su país. “Es un tema de soberanía y de cómo se lleva a cabo el procedimiento legal”, señaló.

La defensa de Zambada, quien enfrenta graves acusaciones como delincuencia organizada, homicidio y narcotráfico, presentó su solicitud ante el Consulado General de México en Nueva York, alegando irregularidades en su detención, que se produjo tras ser entregado por Joaquín Guzmán López, hijo de ‘El Chapo’ Guzmán, a las autoridades estadounidenses.

El debate sobre esta repatriación surge en un contexto de creciente tensión entre México y Estados Unidos, tras la reciente designación de varios cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. Además, la violencia en Sinaloa ha aumentado drásticamente, especialmente en Culiacán, debido al enfrentamiento entre las facciones de “Los Chapitos” y “Los Mayos” tras la detención de Zambada en EE. UU.