Santiago, Chile.- El gobierno de Chile, el mayor productor de cobre del mundo, reaccionó con cautela ante el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de imponer aranceles del 50% a las importaciones del metal rojo.

El presidente Gabriel Boric declaró que su administración espera una comunicación formal por parte de Washington antes de emitir una respuesta oficial. “Reaccionamos con cautela, como corresponde en diplomacia”, dijo este miércoles desde el palacio de La Moneda.

Trump no precisó cuándo entrarían en vigor los nuevos aranceles, pero su secretario de Comercio, Howard Lutnick, indicó que podrían aplicarse “rápidamente, para finales de julio, quizás el 1 de agosto”.

Chile exporta la mayor parte de su cobre a China (56% en 2023), mientras que Estados Unidos representa el 11% de su mercado, según datos de la Comisión Chilena del Cobre. El cobre es responsable de entre el 10% y el 15% del PIB chileno.

La estatal Codelco, mayor productora mundial del metal, también adoptó un tono moderado y afirmó que no existe ninguna orden ejecutiva al respecto. “No hemos recibido comunicación oficial de Estados Unidos”, dijo Máximo Pacheco, presidente del directorio de la empresa.

El anuncio de Trump provocó un repunte en los precios del cobre, que alcanzaron un nuevo récord de más de 5,50 dólares la libra. Sin embargo, Wall Street cerró a la baja, reflejando la incertidumbre y prudencia de los inversionistas.

Chile, que produce cerca del 25% del cobre mundial, se prepara para una posible respuesta si se concreta la política arancelaria de Washington. Mientras tanto, el gobierno de Boric apuesta por una reacción institucional basada en canales diplomáticos formales.