Río de Janeiro, Brasil.- El Banco Central de Brasil elevó este miércoles su tasa de interés de referencia al 14,75%, el nivel más alto desde 2006, en un nuevo intento por frenar la inflación persistente que afecta a la mayor economía de América Latina.

La decisión, tomada por unanimidad por el Comité de Política Monetaria (Copom), representa la sexta alza consecutiva de la tasa Selic y se produce en un contexto de incertidumbre internacional y presiones internas. La medida va en contra de los pedidos del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien ha criticado repetidamente las tasas elevadas por su impacto negativo en el crédito y el crecimiento económico.

“El escenario internacional sigue adverso y particularmente incierto”, advirtió el Copom en su comunicado tras dos días de reuniones. El banco justificó la subida en las expectativas de inflación para 2025, que se sitúan en 5,5%, por encima del objetivo oficial del 4,5%.

El aumento era anticipado por la mayoría de los analistas financieros, y consolida a la tasa Selic en su punto más alto desde julio de 2006. “La inflación sigue fuera de la meta, con servicios por encima del 6% y un mercado laboral aún sobrecalentado”, explicó el economista Mauro Rochlin, de la Fundación Getulio Vargas (FGV), en diálogo con AFP.

El índice de precios al consumidor subió 5,48% en marzo respecto al mismo mes del año pasado. Frente a este panorama, el Copom advirtió que la incertidumbre y los efectos acumulados del actual ciclo de ajustes exigen “cautela adicional” en futuras decisiones.

El gobierno ha intentado aliviar la presión inflacionaria con medidas como la eliminación de aranceles de importación sobre alimentos básicos, incluyendo carne, azúcar y café. Sin embargo, el impacto del encarecimiento del crédito ya afecta la imagen de Lula, cuya popularidad cayó a 24%, según Datafolha.

Pese al entorno desafiante, la economía brasileña muestra algunos signos positivos. El desempleo fue de 7% en el primer trimestre de 2025 —el nivel más bajo desde 2014— y el crecimiento económico alcanzó el 3,4% en 2024, el mejor desempeño en tres años.

En contraste, la Reserva Federal de Estados Unidos decidió mantener sin cambios su tasa de referencia, situada entre 4,25% y 4,50%, en medio de dudas sobre el rumbo inflacionario global y los efectos de la política comercial estadounidense.