
Asesinato de periodista peruano en la Amazonía provoca ola de rechazo
Lima, Perú.- El asesinato del periodista Raúl Celis López en la ciudad amazónica de Iquitos desató este miércoles una oleada de condenas en Perú y el extranjero, mientras organizaciones defensoras de la prensa exigieron una investigación urgente sobre el crimen que enluta al periodismo nacional.
Celis, de 70 años, fue atacado a tiros por dos sicarios encapuchados mientras se dirigía a su trabajo en una mototaxi alrededor de las 05:30 de la mañana, informó la Asociación Nacional de Periodistas (ANP). Conducía un programa radial en Karibeña donde denunciaba extorsiones, crimen organizado y violencia local.
“Rechazamos enérgicamente la violencia y la impunidad que parecen reinar en nuestras calles”, expresó la emisora en un comunicado. La coordinadora del medio, Anita Tirado, precisó que Celis era un crítico activo de los préstamos “gota a gota”, una práctica mafiosa extendida en la región.
Su hijo, Ramiro Celis Guerra, pidió justicia y lamentó que “en Iquitos no se puede ejercer el periodismo sin miedo”. Declaró a medios locales que su padre había recibido amenazas indirectas por su trabajo.

La Defensoría del Pueblo condenó el asesinato y afirmó en redes sociales que el hecho refleja “la ausencia de garantías a favor de los periodistas” en el país. Según la ANP, en lo que va del año ya se han registrado 101 ataques a la prensa en Perú.
El Ministerio del Interior activó un plan de búsqueda para dar con los responsables, mientras cientos de ciudadanos marcharon por Iquitos reclamando seguridad. “Estamos en las calles por culpa del sicariato”, gritaban manifestantes en imágenes difundidas por televisión regional.
El crimen ocurre en medio de una ola de violencia en el país, que ha obligado al gobierno a declarar el estado de emergencia y desplegar militares en diversas regiones. Es el segundo asesinato de un periodista en 2025, tras el homicidio de Gastón Medina en Ica, también por denunciar extorsiones.
A nivel internacional, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) exigió una “investigación exhaustiva y urgente” y subrayó que Celis era conocido “por su estilo crítico y frontal contra la corrupción y la delincuencia”.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) pidió a las autoridades determinar si el asesinato está vinculado a su labor periodística.
Por su parte, Reporteros Sin Fronteras (RSF) condenó “enérgicamente el asesinato” y pidió a Perú “implementar mecanismos eficaces de protección para periodistas, especialmente quienes cubren temas criminales y ambientales en zonas de riesgo”.
El Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) también se sumó al reclamo y denunció que “no se descarta que el suceso haya ocurrido como consecuencia de su labor periodística”.
El país sigue bajo conmoción mientras organismos nacionales e internacionales piden respuestas urgentes y protección real para la prensa.