
Acusan de “apología del delito” a banda mexicana que cantó narcocorrido
Guadalajara, México.- La banda mexicana Los Alegres del Barranco fue acusada este martes por el delito de apología del delito, luego de interpretar en un concierto un narcocorrido acompañado de imágenes del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio “El Mencho” Oseguera, informaron autoridades del estado de Jalisco.
El hecho ocurrió a finales de marzo en Zapopan, durante un evento musical en la zona metropolitana de Guadalajara, donde el grupo tocó la canción “El señor del Palenque”, que hace referencia directa al capo más buscado de México. Durante la presentación, se proyectaron imágenes alusivas al líder criminal en las pantallas del escenario.
“Los integrantes de la agrupación, junto con su representante y promotor, fueron imputados por presunta apología del delito”, indicó la Fiscalía de Jalisco en un comunicado. La acusación, que contempla penas de hasta seis meses de prisión, permite que los señalados enfrenten el proceso en libertad bajo fianza.

El momento fue ampliamente difundido en redes sociales y medios locales, lo que desató críticas por parte de funcionarios federales y estatales. El caso se suma al debate sobre la promoción de contenidos que exaltan a figuras del narcotráfico en el país.
El CJNG, liderado por Oseguera, es considerado uno de los cárteles más poderosos y violentos de México. Junto con el Cártel de Sinaloa, ha sido señalado como responsable de gran parte de la violencia criminal en los últimos años. Estados Unidos ha clasificado al grupo como organización terrorista y ofrece 15 millones de dólares por información que conduzca a la captura de “El Mencho”.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, abordó el caso el pasado 14 de abril en una de sus conferencias matutinas. Aunque rechazó imponer prohibiciones, subrayó la importancia de frenar la glorificación de la violencia. “Nuestra posición es construir un consenso social de que no se debe hacer apología de la violencia”, señaló.
Algunos estados como Nayarit, Baja California, Chihuahua y Quintana Roo ya han adoptado medidas para prohibir conciertos o transmisiones de narcocorridos y corridos “bélicos” o “tumbados”, que suelen exaltar la figura de líderes criminales.