
Codeh advierte tras disturbios en CN: “Si esta es la víspera para un proceso electoral, ¿qué nos espera para el 30 de noviembre?”
Tegucigalpa.- El presidente del Comité para la Defensa de los Derechos Humanos (Codeh), Hugo Maldonado, advirtió este martes que Honduras atraviesa un alarmante clima de inseguridad y confrontación política, luego de que colectivos del Partido Libertad y Refundación (Libre) provocaran disturbios en el Congreso Nacional durante la comparecencia de los consejeros del Consejo Nacional Electoral (CNE).
“Aquí estamos en un país de miedo”, declaró Maldonado al referirse a la violencia ocurrida dentro del hemiciclo legislativo, donde gritos, empujones y caos obligaron a suspender la sesión.
“Se piensa menos en las elecciones generales”, lamentó, señalando la gravedad de permitir el ingreso sin control de simpatizantes políticos al área del público.
El presidente del Codeh, advirtió sobre la violencia ocurrida en el CN durante la sesión del CNE, “ si esta es la víspera para un proceso electoral, ¿qué nos espera para el 30 de noviembre?”, cuestionó.
Añadió que la violencia y la criminalidad parecen estar siendo impulsadas desde el mismo poder político, “la violencia pareciera que fuera engendrada por quienes dirigen el Congreso Nacional de la República”, dijo, “ nosotros en el Codeh somos amantes de la paz, de la tranquilidad; somos no a la violencia”.
El presidente del Codeh expresó además su preocupación por el impacto que esta crisis podría tener entre los votantes hondureños en el exterior, especialmente en el llamado Departamento 19, que históricamente ha representado un caudal importante de votos.
“Esos 100,000 votos que estaban en Estados Unidos ya no se van a tener para las elecciones, antes fueron el fortín de Libertad y Refundación contra Juan Orlando, ahora ya quieren que eso desaparezca”.
Finalmente, sugirió que el caos político también podría estar siendo usado como distracción frente a temas como la posible no renovación del Estatus de Protección Temporal (TPS) en Estados Unidos.
“Había que generar un caos para que se olvidara el tema de los tepecianos o de nuestros hermanos allá en Estados Unidos”, concluyó.