Tegucigalpa, Honduras. El melodrama de la política partidaria reflejada en actos e imágenes:

(PRIMER ACTO)

Una niña y un niño en edad escolar sostienen una laptop mientras sonríen para la foto. Detrás de ellos está en diputado del partido Libertad y Refundación (Libre), Fabricio Carbajal Sandoval, quien se apresura a posar para no quedar fuera del encuadre.

En la pantalla de la laptop aparece la siguiente leyenda: “Xiomara y Fabricio cumplen”, acompañado con la bandera de Honduras y la de Libre.

Inmediatamente, instruye para que se promueva su gestión y se postee la fotografía con el siguiente mensaje:

“El secretario del Congreso Nacional, @FabricioHN1, visitó la Escuela 12 de Octubre de la comunidad de Paso de Vela, Nacaome, Valle, para hacer entrega de computadoras portátiles con el objetivo de mejorar las condiciones educativas y dar acceso a la tecnología para los estudiantes de este centro educativo”.

Y que no se les olvide agregar las fotos en las que salga abrazando a los cipotes.

(SEGUNDO ACTO)

“Párense allí con pose de que gestionan”.

La chaqueta rosada contrasta con el tono terracota sin fin de una de las calles de Copán, Ruinas. El color café de la tierra pronto se convertirá en un gris, gracias al concreto hidráulico prometido.

“La vicepresidenta del Congreso Nacional, @IsisCuellarCN, fue testigo del inicio de un sueño largamente anhelado por los habitantes de Copán Ruinas: la colocación del primer tramo de concreto hidráulico en la pavimentación de la carretera a Sesesmiles, un proyecto emblemático que transformará la conectividad y calidad de vida de la zona con una inversión superior a los 42 millones de lempiras”: así lo promovió el partido oficialista.

Así de gris, como el cemento, está también el uso de los fondos sociales que gestionan los diputados a través de secretarías del Estado. Esperemos que, al concluir las investigaciones, todo quede color transparencia, con claridad meridiana.

(TERCER ACTO)

“El país le pertenece al pueblo”… Y el show le pertenece a los políticos.

Con traje de sastre, lentes oscuros y en compañía de sus compañeros diputados del movimiento Morena Libre, se presentó Rasel Tomé a la inauguración de un puente peatonal.

Muy feliz por figurar en la inauguración de la obra con recursos públicos discursó ante los presentes y protagonizó el corte de cinta.

La difusión del mensaje fue así:

“El vicepresidente del Congreso Nacional, @raseltome, acompañado por los diputados @ovedlopezr y @abogadomanuelr2, autoridades municipales y comunidad estudiantil de la Escuela ‘República de México’, de Guaimaca, Francisco Morazán, inauguró un puente peatonal que dará seguridad a las y los estudiantes de este centro educativo, una obra gestionada ante el @FHIS_HN, que refleja el compromiso con una educación digna, segura y con futuro”. Futuro político es lo que no tendrá si sigue usando recursos públicos para promocionar su imagen.

La foto oficial de la inauguración fue un cruzacalle colgado en el puente, con las fotos del diputado Rasel Tomé y la presidente Xiomara Castro. El país les pertenece a ellos.

Los actos se repiten en viviendas, escuelas, canchas, carreteras, comedores, centros sociales y comunales. Con manteles rojinegros, gorras negras con una estrella roja al frente, bandera del partido oficialista y pancartas de los diputados, la presidente y la candidata presidencial del partido Libre, Rixi Moncada.

Sacaron a los diputados del hemiciclo y los mandaron a parlar a sus comunidades para asegurar cuatro años más sin legislar.

¿Cómo se llama la obra?

No tiene nombre, porque los políticos le meten manos a la obra.