Tegucigalpa.- Los ingresos por exportaciones de café de Honduras, el mayor productor de este grano en Centroamérica, alcanzaron 2.094,79 millones de dólares en la cosecha 2024-2025, lo que representa un aumento del 80 % respecto al mismo período del ciclo anterior, informó este martes el Instituto Hondureño del Café (Ihcafé).

De acuerdo al informe del Incafé, entre octubre de 2024 y agosto de 2025, las divisas generadas fueron superiores en 928,98 millones de dólares frente a los 1.165,72 millones registrados en la cosecha 2023-2024.

El volumen exportado también registró un ligero crecimiento del 2 %, pasando de 5,84 millones de quintales (sacos de 46 kilos) en el ciclo anterior a 5,94 millones en el actual, que concluirá en septiembre.

El precio promedio del quintal se elevó a 352,65 dólares, frente a los 199,51 dólares de la cosecha pasada, un aumento del 77 %, lo que explica gran parte del incremento en los ingresos.

Los contratos de venta de café suman 6,26 millones de quintales, un 4 % más que los 6,01 millones reportados en la misma fecha del ciclo anterior. Los principales destinos de exportación son Estados Unidos, Alemania, Bélgica e Italia, que concentran el 64,7 % del total exportado, mientras que otros mercados importantes incluyen Canadá, Francia, Suecia, Reino Unido, Holanda y Japón.

LEA: Economía hondureña creció 3,9 % en el primer semestre

El café representa más del 5 % del Producto Interno Bruto (PIB) de Honduras y alrededor del 30 % del PIB agrícola, según datos oficiales. Más de 120.000 productores participan en esta actividad, en su mayoría de pequeña escala, generando alrededor de un millón de empleos directos e indirectos en labores como recolección, procesamiento húmedo y seco, y transporte del grano.

El Ihcafé proyecta que la cosecha actual podría alcanzar los 6,5 millones de quintales exportados. El ciclo cafetalero se extiende del 1 de octubre al 30 de septiembre del año siguiente, consolidando al café como uno de los principales motores económicos de Honduras.