
Renuncia el fiscal del caso de los 43 estudiantes desaparecidos en México
México, México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó este miércoles la renuncia del fiscal especial encargado del caso Ayotzinapa, Rosendo Gómez, quien lideraba la investigación sobre la desaparición de 43 estudiantes normalistas en 2014, uno de los crímenes más emblemáticos de la crisis de derechos humanos en el país.
“Fue una decisión de él, de decir ‘ya cumplí un período’, y tomó la decisión de retirarse”, declaró Sheinbaum en su conferencia matutina. La mandataria anunció que el cargo será asumido por Mauricio Pazarán, exfiscal de Ciudad de México que desde mayo colabora con la unidad especial de la Fiscalía General dedicada al caso.
La renuncia se produce tras reiteradas críticas de los familiares de los estudiantes, quienes habían solicitado un cambio en la conducción de las pesquisas. El caso Ayotzinapa simboliza la impunidad en torno a las más de 120.000 desapariciones registradas en México desde 2006, cuando inició la ofensiva militar antidrogas.
Los hechos ocurrieron el 26 de septiembre de 2014, cuando los estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa desaparecieron en Iguala, Guerrero, tras tomar autobuses con los que planeaban viajar a una manifestación en Ciudad de México.
▶️“Él decidió renunciar, por lo mientras está el licenciado Mauricio Pasarán”: Sheinbaum informa sobre la renuncia de Rosendo Gómez Piedra como titular de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa
— Milenio Televisión (@mileniotv) July 16, 2025
#LaMañaneraDelPueblo por @mileniotv pic.twitter.com/D8vMqLpFXt
Durante el mandato de Enrique Peña Nieto (2012-2018), las autoridades defendieron una “verdad histórica” que atribuía las muertes a un cártel en complicidad con policías locales, pero fue desacreditada por expertos internacionales y por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
En 2022, una comisión oficial declaró el caso como un “crimen de Estado” y apuntó responsabilidad directa o negligente de elementos del Ejército, lo que provocó nuevas tensiones con las fuerzas armadas. No obstante, los familiares siguen reclamando acciones más contundentes por parte del gobierno federal.