
Posibles escenarios para los aranceles de Trump antes de la fecha tope del 9 de julio
Washington, Estados Unidos.-Los socios comerciales de Estados Unidos intentan cerrar un acuerdo con la impredecible administración del presidente Donald Trump, justo una semana antes de que expire la pausa decretada en sus aranceles.
Trump anunció en abril sus llamados aranceles “recíprocos” contra el resto del mundo: un recargo mínimo del 10% que puede elevarse hasta el 50% para países con superávit comercial frente a Estados Unidos. Esa medida fue suspendida por 90 días, pero podría volver a aplicarse el 9 de julio si no hay acuerdos. Expertos apuntan a tres escenarios posibles: alcanzar un acuerdo con Washington, obtener una prórroga o enfrentarse a tarifas más altas.

– Acuerdos marco inminentes –
“Habrá un conjunto de acuerdos que alcanzaremos antes del 9 de julio”, afirmó el secretario del Tesoro, Scott Bessent. Washington se enfoca en negociaciones con 18 socios clave. Wendy Cutler, del Instituto de Política de la Sociedad Asiática (ASPI), mencionó que Vietnam, India y Taiwán son “candidatos prometedores”. Sin pacto, sus productos enfrentarían aumentos arancelarios: Vietnam del 10% al 46%, India al 26% y Taiwán al 32%. Aunque los acuerdos no serían tratados comerciales formales, sí evitarían sanciones inmediatas.

– Prórroga negociada –
Países que muestren “buena fe” en las negociaciones podrían evitar sanciones más duras, según Bessent. Corea del Sur, por ejemplo, podría beneficiarse de una prórroga debido a su contexto político interno. Analistas creen que varias naciones obtendrán extensiones mientras continúan las conversaciones. El gobierno estadounidense ha dejado entrever que los acuerdos podrían finalizarse hasta el Día del Trabajo, en septiembre, lo que implica una posible flexibilización después del 9 de julio.

– Aranceles más altos en puerta –
Los países que no cooperen podrían enfrentar aranceles sustanciales. Japón, por ejemplo, podría recibir un gravamen del 30% o más, tras críticas de Trump por no abrir su mercado al arroz estadounidense. La Unión Europea también está bajo presión: el comisario europeo Maros Sefcovic se encuentra en Washington intentando frenar un posible recargo de hasta el 50% sobre sus exportaciones. Trump ha insistido en que estas medidas son necesarias para corregir desequilibrios comerciales históricos.