Ciudad de Guatemala, Guatemala.- El antropólogo y escritor hondureño Andoni Castillo Pérez presentó este 21 de abril su noveno libro, “Prisioneros Garinagu: Memoria de los códigos perdidos de la historia garífuna”, una obra que rescata un episodio poco conocido del cautiverio de más de 600 garinagu capturados por los británicos en 1796 en la isla de San Vicente.

Castillo ofrece una reconstrucción histórica del confinamiento de estos prisioneros en Inglaterra, el impacto político de su captura y la resistencia liderada por Joseph Chatoyer, en alianza con el almirante francés Charles-Henri d’Estaing, durante las guerras coloniales en el Caribe.

El libro detalla además la participación de combatientes afrocaribeños en la Batalla de Savannah (1779) y documenta los acuerdos de intercambio de prisioneros firmados entre Francia y Reino Unido en 1799, que permitieron la liberación de algunos garinagu.

Este lanzamiento se suma al creciente reconocimiento internacional de Castillo. En 2022, el autor fue incluido en la serie Creativos por su trabajo histórico-narrativo Barawa, una novela sobre el origen del pueblo garífuna que atrajo la atención de Netflix, actualmente en proceso de adaptación. Castillo, originario de Gusunougati, Colón, ha defendido la importancia de contar la historia garífuna desde una perspectiva propia, basada en documentos inéditos de archivos en Francia e Inglaterra, como parte de un esfuerzo por descolonizar el relato histórico.

Esta nueva publicación consolida la trayectoria de Castillo como referente en los estudios sobre memoria afroindígena en Centroamérica y el Caribe, ampliando el conocimiento sobre los procesos históricos de resistencia garífuna frente al colonialismo europeo.