Creciente movimiento de boicot en redes sociales

Indignados por la política del presidente Donald Trump y su postura respecto a Ucrania, miles de escandinavos están promoviendo un boicot a productos estadounidenses.

En Dinamarca y Suecia, han surgido grupos en redes sociales como “Boykot varer fra USA” y “Bojkotta varor fran USA”, los cuales han reunido más de 63,000 miembros cada uno.

Dificultades para evitar productos estadounidenses

A pesar del esfuerzo, muchos encuentran complicado evitar marcas de EE.UU.. Por ejemplo, las listas compartidas en estos foros sugieren alternativas europeas, pero con fallos evidentes.

  • ¿KFC? Mejor un pollo asado local.
  • ¿Tesla? Opta por un Peugeot francés, aunque su empresa cotiza en Nueva York.
  • ¿Nike? Mejor un par de Salomon, propiedad de una empresa finlandesa… que también cotiza en Wall Street.

Incluso la tecnología complica el boicot, pues muchas plataformas clave, como Facebook (Meta), son de origen estadounidense.

Motivaciones económicas y políticas

Muchos suecos apoyan firmemente a Ucrania, por lo que la postura de Trump al respecto ha sido la gota que colmó el vaso.

Agneta Gottberg Henriksson, una sueca comprometida con el boicot, vendió todas sus inversiones en EE.UU., aunque esto le hizo perder dinero.

En Dinamarca, algunas cadenas de supermercados han comenzado a marcar con una estrella los productos europeos para ayudar a los consumidores.

¿Impacto real del boicot?

A pesar del entusiasmo, los expertos creen que el impacto económico será mínimo.

Las ventas de Tesla ya han caído en Noruega y Dinamarca, pero los economistas aseguran que los efectos de un boicot de consumidores suelen ser temporales y limitados.